Click acá para ir directamente al contenido

Estudiantes de Kinesiología obtienen certificación BLS-AHA y fortalecen competencias críticas en RCP

En un compromiso por mantener la excelencia y la seguridad del paciente, la carrera de Kinesiología de la Universidad Central  sede Región de Coquimbo, integró a su formación el curso Basic Life Support (BLS), con certificación de la prestigiosa American Heart Association (AHA).

La actividad se desarrolló en varias jornadas de formación continua durante octubre y noviembre (específicamente los días 10, 17, 24 de octubre y 14 de noviembre) en las instalaciones de vanguardia del Centro de Simulación Clínica de la universidad. La capacitación fue impartida por instructores certificados por la AHA, provenientes de la  Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la sede.

El propósito central de la iniciativa fue fortalecer las competencias de los 40 estudiantes de tercer año en reanimación cardiopulmonar (RCP), adhiriendo a los más altos estándares internacionales. Los alumnos participaron activamente en sesiones teórico-prácticas centradas en:

  • Reconocimiento precoz del paro cardiorrespiratorio.
  • Ejecución efectiva de maniobras de RCP básica.
  • Uso adecuado del desfibrilador externo automático (DEA).

Refuerzo del Sello Profesional y Ético

Daniela Campusano, Directora de la Carrera de Kinesiología UCEN Coquimbo, subrayó la importancia estratégica de esta formación: “Esta iniciativa surge desde la gestión directiva junto al Centro de Simulación Clínica, con el propósito de fortalecer el sello profesional de nuestros y nuestras estudiantes, integrando competencias clínicas esenciales con el compromiso ético y humano que nos caracteriza en la Universidad Central. La formación en reanimación cardiopulmonar certificada por la AHA refuerza la responsabilidad social y el estándar de calidad que buscamos en cada futuro kinesiólogo y kinesióloga”.

Por su parte, Alejandra Arancibia, Directora del Centro de Simulación e Instructora del Curso BLS - AHA, destacó el impacto directo en la práctica clínica: "Esta propuesta evidencia el compromiso de la carrera con la formación integral y la seguridad del paciente, promoviendo el desarrollo de competencias que permitan a los futuros profesionales de kinesiología actuar con eficacia y en equipo ante situaciones críticas en sus práctica clínica."

Con la culminación de este curso, los estudiantes de Kinesiología refuerzan su preparación para responder de manera crítica y efectiva ante emergencias, consolidando el estándar de calidad y seguridad en su futuro desempeño profesional.